Nosotros
Sobre la Facultad de Estomatología
Bienvenidos a la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Es para nosotros un verdadero placer que hayan podido acceder a la web institucional donde podrán encontrar información actualizada de los diferentes programas académicos que brinda nuestra Facultad, tanto en Pregrado como en Posgrado, la plana docente, cursos que se dictan a través de educación continua y una serie de información muy relevante que será de su total interés. También aprovechamos el espacio para informar sobre los más de cincuenta años de historia que tiene nuestra Facultad y su relevancia a nivel nacional e internacional dentro de la educación en Salud Bucal.
Tradicionalmente la carrera profesional en el Perú se denomina Odontología, lo cual referencia etimológicamente al griego odonto, que significa diente, es decir el estudio de los dientes. Sin embargo, Estomatología deriva del griego, estoma, que significa cavidad oral, haciendo referencia no solo al estudio de los dientes sino a todos los componentes inmersos en la cavidad oral como son los labios, lengua, periodonto, paladar, mucosa oral, piso de la boca, glándulas salivales y articulación temporomandibular. Es así que desde el inicio de la enseñanza de esta carrera profesional en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, gesta liderada por un visionario como el Dr. Roberto Beltrán, decidieron utilizar el término Estomatología, siendo la primera Universidad en el Perú en acuñar ese nombre, caracterizando su educación y abordando todos esos aspectos en su diseño educativo.
En la enseñanza tradicional de la profesión era común encontrar una gran cantidad de cursos y asignaturas, que reflejaban una falta de integración entre las diferentes disciplinas odontológicas. Nuestra Facultad desde sus inicios propuso la enseñanza de la Estomatología a través de Clínicas Integrales, concepto que descartó el uso de las cátedras tradicionales como era la de Prótesis Dental, Periodoncia, Endodoncia u Operatoria, dando forma a una enseñanza integradora, que considere como punto de partida el estado general del paciente, sus necesidades, y su respaldo social. De esta manera, nuestros estudiantes son capaces de establecer un diagnóstico apropiado y así formular planes de tratamiento integrales que lleven a mejorar la salud bucal de sus pacientes.
Los internados como parte de la educación en Estomatología. En los inicios era complicado que en el campo de la enseñanza en salud comprendieran que la formación del Estomatólogo requería tener algunos conceptos básicos:
- Un profesional especializado en las enfermedades que comprometen las estructuras de la cavidad bucal y preparado para colaborar en la solución de los problemas de salud que afecten a nuestra población.
- Un profesional no sólo con capacidades científicas y técnicas, sino también humanas. Un ciudadano con sensibilidad social, capaz de reconocer su entorno, ayudando a mejorar la salud bucal de comunidades o grupos poblacionales, con diferentes realidades económicas, haciendo énfasis en la prevención y la niñez.
- Un profesional que va a formar parte de un equipo de salud, capacitado para trabajar de manera interdisciplinaria con otros profesionales.

Dr. Pedro Saona Ugarte
Decano de las Facultades de Medicina,
de Estomatología y de Enfermería

Dr. Carlos Mendiola Aquino
Vicedecano de la Facultad de Estomatología
Formar profesionales integrales centrada en la persona, generadora y difusora de conocimiento, ciencia y tecnología y que gestiona su práctica profesional para la atención con excelencia y responsabilidad social de las necesidades de salud bucal del individuo, familia y la población.
Facultad integrada con liderazgo y presencia internacional, que crece, investiga e innova, comprometida con una cultura de calidad, con talento humano docente y, que promueve políticas públicas de salud bucal y transferencia tecnológica, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.
Organigrama

Nuestras Autoridades
Decanato

Pedro Saona Ugarte
Decano de las Facultades de Medicina, de Estomatología y de Enfermería
Vicedecanato

Carlos Mendiola Aquino
Vicedecano de la Facultad de Estomatología
Administrativa

José Antonio Landeo Martínez
Jefe
Secretaría Académica

Genaro Llap Unchon
Secretario Académico
Investigación, Ciencia y Tecnología

Roberto León Manco
Jefe
Responsabilidad Social y Relaciones Interinstitucionales

María Rospigliosi López
Jefa
Gestión de la Calidad y Gestión del Egresado

Zulema Velásquez Huamán
Jefa
Formación y Desarrollo Docente

Katia Martínez Quiroz
Jefa
Centro de Simulación

Nidia Bolaños Sotomayor
Jefa
Escuela Profesional de Estomatología

Milagros Carrasco Loyola
Directora

Fredy Gutiérrez Ventura
Jefe de Carrera
Unidad de Posgrado y Especialización de Estomatología

Miguel Perea Paz
Jefe
Departamentos Académicos

Miguel Saravia Rojas
Jefe del Departamento Académico de
Clínica Estomatológica

Carmen Kanashiro Irakawa
Jefa del Departamento Académico del
Niño y Adolescente

Alexis Evangelista Alva
Jefe del Departamento Académico de
Odontología Social

Luis German Santa Cruz
Jefe del Departamento Académico de
Medicina y Cirugía Bucomaxilofacial
Coordinadores de Sección

María de las Mercedes Maldonado Mendoza
Sección Académica de
Oclusión y Rehabilitación Oral

Lola Sueng Navarrete
Sección Académica de
Periodoncia e Implantología

Miguel Saravia Rojas
Sección Académica de
Odontología Restauradora y Biomateriales

César Avalos Dianderas
Sección Académica de
Endodoncia

Bani Gonzales Vega
Sección Académica de
Prevención en Estomatología Pediátrica

Orlando Tuesta Da Cruz
Sección Académica de
Ortodoncia

Carmen Kanashiro Irakawa
Sección Académica de
Estomatología Pediátrica

Milushka Quezada Marquez
Sección Académica de
Imagenología Bucomaxilofacial

Carlos Espinoza Montes
Sección Académica de
Medicina Bucomaxilofacial

Luis German Santa Cruz
Sección Académica de
Cirugía Bucomaxilofacial

Pablo Sánchez Borjas
Sección Académica de
Intervención Comunitaria en Salud Bucal

Alexis Evangelista Alva
Sección Académica de Redes y Observatorios Epidemiológicos en Salud Bucal

Roberto León Manco
Sección Académica de Salud Pública y Gestión de Servicios Odontológicos
Decanato

Pedro Saona Ugarte
Decano de las Facultades de Medicina, de Estomatología y de Enfermería
Vice Decanato

Carlos Mendiola Aquino
Vice Decano de la Facultad de Estomatología
Decanato

Manuel Rodríguez Castro
Decano de las Facultades de Medicina, de Estomatología y de Enfermería
Vice Decanato

Jorge Beltrán Silva
Vice Decano de la Facultad de Estomatología
Administrativa

José Antonio Landeo Martínez
Jefe
Secretaría Académica

Genaro Llap Unchon
Secretario Académico
Investigación, Ciencia y Tecnología

Roberto León Manco
Jefe
Responsabilidad Social y Relaciones Interinstitucionales

María Rospigliosi López
Jefa
Gestión de la Calidad y Gestión del Egresado

Milagros Carrasco Loyola
Jefa
Formación y Desarrollo Docente

Margarita Alayo Sarmiento
Jefa
Centro de Simulación

Héctor Shibao Miyasato
Jefe
Escuela Profesional de Estomatología

Fredy Gutiérrez Ventura
Jefe de Carrera
Unidad de Posgrado y Especialización de Estomatología

Janett Mas López
Jefa Adjunta
Departamentos Académicos

Carlos Mendiola Aquino
Jefe del Departamento Académico de
Clínica Estomatológica

Miguel Perea Paz
Jefe del Departamento Académico del
Niño y Adolescente

Pablo Sánchez Borjas
Jefe del Departamento Académico de
Odontología Social

Carlos Espinoza Montes
Jefe del Departamento Académico de
Medicina y Cirugía Bucomaxilofacial
Coordinadores de Sección

Pablo Chávez Alayo
Sección Académica de
Oclusión y Rehabilitación Oral

Lilian Málaga Figueroa
Sección Académica de
Periodoncia e Implantología

Janett Mas López
Sección Académica de
Odontología Restauradora y Biomateriales

Carlos Enrique Mendiola Aquino
Sección Académica de
Endodoncia

Bani Gonzales Vega
Sección Académica de
Prevención en Estomatología Pediátrica

Orlando Tuesta Da Cruz
Sección Académica de
Ortodoncia

Miguel Perea Paz
Sección Académica de
Estomatología Pediátrica

Milushka Quezada Marquez
Sección Académica de
Imaginología Bucomaxilofacial

Carlos Espinoza Montes
Sección Académica de
Medicina Bucomaxilofacial

Leopoldo Meneses Rivadeneira
Sección Académica de
Cirugía Bucomaxilofacial

Francisco Orejuela Ramírez
Sección Académica de
Intervención Comunitaria

Alexis Evangelista Alva
Sección Académica de Redes y Observatorios Epidemiológicos en Salud Bucal

Roberto León Manco
Sección Académica de Salud Pública y Gestión de Servicios Odontológicos
Coordinadores ante las Unidades de Apoyo

Roberto León Manco
Gestión de Investigación, Ciencia y Tecnología

Natalie Hadad Arrascue
Secretaria Académica Adjunta

César Del Castillo López
Relaciones Interinstitucionales

Milagros Carrasco Loyola
Gestión de la Calidad

Bertha Flores Mena
Gestión de Egresados

Diana Castillo Andamayo
Formación y Desarrollo Docente

Pablo Sánchez Borjas
Responsabilidad Social
Departamentos Académicos
Nuestros Fundadores
ESTOMATOLOGÍA UPCH FUNDACIÓN
El 11 de diciembre de 1969, el Dr. Nicanor Carmona, Secretario General de la UPCH, mediante documento SG-666-69, confirma que el Consejo Directivo acuerda que el Programa Académico de Estomatología funcionará a partir de 1972. Esta decisión confirma finalmente, la creación del Programa y un plazo para que entre en funciones.

Dr. Roberto Beltrán N.

Dr. Juan Palacios A.

Dr. Juan Bernal M.

Dr. Guillermo Zárate F.

Dr. Hernán Villena M.

Dr. Wilson Delgado A.

Dr. Ramón Castillo M.

Dr. David Loza F.
Galería de Decanos

Dr. Roberto Beltrán N.
1969 – 1975

Dr. Juan Palacios A.
1975 – 1977

Dr. Juan Bernal M.
1977 – 1978

Dr. Guillermo Zárate F.
1978 – 1982

Dr. Hernán Villena M.
1982 – 1987

Dr. Wilson Delgado A.
1987 – 1990
2008 – 2011

Dr. Ramón Castillo M.
1990 – 1993

Dr. David Loza F.
1993 – 1999

Dr. Fernando Donayre G.
1999 – 2002

Dr. Freddie Williams D.
2002 – 2005
2005 – 2008

Dr. Fernando Salazar S.
2011 – 2014
2014 – 2017

Dr. Víctor Huanambal T.
Marzo – Agosto 2017
Sedes Cayetano

Campus Central
Remodelado recientemente, el Campus Central está ubicado cerca de importantes centros hospitalarios que facilitan la práctica de los estudiantes de ciencias de la salud.
Ubicación
Av. Honorio Delgado 430
San Martin de Porres

Sede Miraflores
Céntricamente ubicado, el local de Miraflores, cuenta con salones en los que se dictan clases de posgrado, además aquí funciona la Pre Cayetano.
Ubicación
Av. Armendáriz 497
Miraflores

Campus La Molina
Inaugurado en 2008, el campus de La Molina es la sede en donde se dan las clases para todos los estudiantes de pregrado de primer año de todas las carreras de la Universidad.
Ubicación
Calle José Antonio Encinas 310
La Molina

Sede San Isidro
El Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia desea llegar a más personas con necesidades de atención en salud bucal, aquí se encuentra la Unidad de Posgrado y Especialización en Estomatología.
Ubicación
Av. Salaverry 2475
San Isidro
Facultad de Estomatología
Av. Honorio Delgado 430, Urb. Ingeniería, Lima – Perú
faest.direccion.pregrado@oficinas-upch.pe
(511) 319-0000 anexo 224402