Presentación DACE

El Departamento Académico de Clínica Estomatológica se encarga de la formación de recursos humanos e investigación constante para la resolución de problemas de salud bucal en el adulto. Actualmente está constituido por el Jefe de Departamento, los Jefes de Secciones Académicas de Periodoncia / Implantología, Odontología Restauradora / Biomateriales, Oclusión / Rehabilitación Oral y Endodoncia, los Coordinadores de asignaturas, profesores ordinarios y contratados dedicados a la enseñanza, investigación y servicio.

Desarrollan sus actividades en tres campos:

  • Clases teóricas incentivando al alumno a la investigación bibliográfica y lo capacita en la evaluación del conocimiento en las aulas del Pabellón Central de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • Actividades clínicas de diagnóstico, plan de tratamiento y procedimientos odontológicos de baja y mediana complejidad con la asesoría , supervisión y evaluación de docentes capacitando al alumno para determinar las técnicas más convenientes para cada caso clínico dentro del marco de tratamiento integral, en los módulos clínicos de la Clínica Estomatológica Central ubicada en la sede de San Martin de Porres.
  • Prácticas de laboratorio donde los alumnos desarrollan e integran conocimiento, utilizando modelos clínicos como maquetas, en las cuales planifican y diseñan diversos tipos de alternativas de tratamiento.

Los valores que se propugnan son la excelencia académica, servicios y comunicación, trabajo en equipo con desarrollo horizontal y democrático, compromiso con la institución y la sociedad, integridad, honestidad, transparencia, ética y respeto con el prójimo.

dace-dr-saravia-miguel

Dr. Esp. Miguel Saravia Rojas
Jefe Departamento Académico de
Clínica Estomatológica
 miguel.saravia@upch.pe

Odontología Restauradora y Biomateriales

La Sección de Odontología Restauradora y Biomateriales tiene como tarea impartir los conocimientos correspondientes al mantenimiento, cuidado y conservación de los dientes, mediante técnicas restauradoras.

Dr. Esp. Miguel Saravia Rojas
Coordinador de Sección
Condición: Docente Principal
Área de Interés: Odontología Restauradora Directa e Indirecta. Educación en Odontología.
 miguel.saravia@upch.pe

dace-dr-saravia-miguel-7

Condición: Docente Principal
Área de Interés:
Materiales dentales. Odontología Restauradora de mínima invasión. Educación en Odontología. Gestión en Educación a nivel de Posgrado.
 janett.mas@upch.pe

Condición: Docente Principal
Área de Interés:
Gestión de la Innovación y Parques Científico Tecnológico. Gestión Universitaria. Administración en Salud.
 victor.huanambal@upch.pe

Condición: Docente Asociado
Área de Interés:
Restauraciones adhesivas. Lesiones cervicales no cariosas y materiales restauradores. Visión clínica e investigación.
 leyla.delgado@upch.pe

Condición: Docente Asociado
Área de Interés:
Odontología restauradora. Educación odontológica. La cultura de la calidad y gestión universitaria.
 bertha.flores@upch.pe

Condición: Docente Asociado
Área de Interés:

 natalia.henostroza@upch.pe

Condición: Docente Asociado
Área de Interés:
Estética Dental.
 jorge.vasquez@upch.pe

Condición: Docente Asociado
Área de Interés:
Odontología restauradora y estética.
 jacqueline.webb@upch.pe

Condición: Docente Auxiliar
Área de Interés:
Operatoria dental. Restauraciones directas e indirectas. Educación superior.
 elizabeth.casas@upch.pe

Condición: Docente Auxiliar
Área de Interés:
Estética y Rehabilitación Oral.
 sofia.solis@upch.pe

Condición: Docente Contratada
 lidia.tay.c@upch.pe

Condición: Docente Contratada
 johanna.cuadros.s@upch.pe

Condición: Docente Contratada
 leydi.ordonez.r@upch.pe

Condición: Docente Contratada
 sadith.quillay.c@upch.pe

Condición: Docente Contratado
 jose.ramos.a@upch.pe

Oclusión y Rehabilitación Oral

La Sección de Oclusión y Rehabilitación Oral tiene como tarea impartir conocimientos para devolver la función estética y armonía oral mediante prótesis dentales. La Rehabilitación Oral es una especialidad dentro de la odontología que combina en forma integral las áreas de prótesis fija, prótesis removible, operatoria, oclusión e Implante dental, realizando el diagnóstico y plan de tratamiento adecuado al paciente que requiere recuperar su salud bucal.

Esp. María Maldonado Mendoza
Coordinadora de Sección
Condición: Docente Auxiliar
Área de Interés: 
 maria.maldonado@upch.pe

perfil_damas

Condición: Docente Principal
Área de Interés:
Implantología Oral y Rehabilitación Oral sobre Implantes.
 antonio.diaz@upch.pe

Condición: Principal
Área de Interés:
Oclusión y Rehabilitación Oral con Prótesis Fija, Prótesis Parcial Removible, Prótesis Total, Rehabilitación Oral sobre Implantes y Desórdenes Cráneo-Cervico- Temporomandibulares.
 jose.balarezo@upch.pe

Condición: Docente Principal
Área de Interés:
Rehabilitación con Prótesis Parcial Fija e implantes.
 ivonne.hidalgo@upch.pe

Condición: Docente Principal
Área de Interés:
Rehabilitación Oral e Implanto-Soportada y Oclusión.
 carlos.matta@upch.pe

Condición: Docente Principal
Área de Interés:

 martin.quintana@upch.pe

Condición: Docente Asociado
Área de Interés:
Educación Dental.
 mary.fukuhara@upch.pe

Condición: Docente Asociado
Área de Interés:
Prótesis sobre implantes.
 arturo.kobayashi@upch.pe

Condición: Docente Asociado
Área de Interés:
Disfunción Temporomandibular.
 hugo.ronquillo@upch.pe

Condición: Docente Asociado
Área de Interés:
Prótesis sobre implantes.
 hernan.valverde@upch.pe

Condición: Docente Asociado
Área de Interés: Biomateriales. Oclusión y prótesis fija.

 pablo.chavez@upch.pe

Condición: Docente Auxiliar
Área de Interés:

 fernando.brignardello@upch.pe

Condición: Docente Auxiliar
Área de Interés:
Rehabilitación Oral e Implantes.
 marisol.castilla@upch.pe

Condición: Docente Auxiliar
Área de Interés:
Prótesis sobre implantes.
 leila.fernandez@upch.pe

Condición: Docente Auxiliar
Área de Interés:
Rehabilitación Oral Adhesiva.
 gerardo.gallet@upch.pe

Condición: Docente Auxiliar
Área de Interés:
Prótesis sobre implantes.
 otto.loechle@upch.pe

Condición: Docente Auxiliar
Área de Interés:
El aprendizaje clínico del estudiante.
 carlos.paz@upch.pe

Condición: Docente Auxiliar
Área de Interés:
Rehabilitación oral e implantología.
 oswaldo.ramos@upch.pe

Condición: Docente Auxiliar
Área de Interés:

 claver.clemente.santos.escalante@upch.pe

Condición: Docente Auxiliar
Área de Interés:

 jose.velasquez.s@upch.pe

Endodoncia

La Sección de Endodoncia tiene como tarea impartir conocimientos sobre el tratamiento de conductos radiculares, esto corresponde a toda terapia que es practicada en el complejo dentino-pulpar de un diente. La terapia endodóntica consiste en la extirpación total de la pulpa dental y la obturación tridimensional del conducto dentario.

Mg. César Avalos Dianderas
Coordinador de Sección
Condición: Docente Auxiliar
Área de Interés: Fotografía.
cesar.avalos@upch.pe

dr-cesar-avalos_d

Condición: Docente Principal
Área de Interés:
Selladores endodónticos. Problemas endoperiodontales. Infecciones endodónticas y estado sistémico. Biomarcadores proinflamatorios. Endodoncia basada en niveles de evidencia científica.
juan.hernandez@upch.pe

Condición: Docente Asociado
Área de Interés:
Endodoncia, Investigación y Educación.
 allison.chavez@upch.pe

Condición: Docente Asociado
Área de Interés:

 zulema.velasquez@upch.pe

Condición: Docente Asociado
Área de Interés:
Preparación Biomecánica en Endodoncia. Irrigación en Endodoncia. Accidentes y complicaciones en Endodoncia.
 carlos.mendiola@upch.pe

Condición: Docente Auxiliar
Área de Interés:

 antonio.denegri@upch.pe

Condición: Docente Auxiliar
Área de Interés:
Uso de las TIC en el aula.
 juan.lugo.p@upch.pe

Condición: Docente Contratada
 margarita.vega.y@upch.pe

Condición: Docente Contratado
 manuel.cordova@upch.pe

Condición: Docente Contratado
 pierre.mejia.r@upch.pe

Periodoncia e Implantología

La Sección de Periodoncia e Implantología tiene como tarea impartir conocimientos sobre la especialidad de periodoncia que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que afectan los tejidos que dan soporte a los órganos dentarios (encía, ligamento periodontal, cemento radicular y hueso alveolar) y a los substitutos implantados, para el mantenimiento de la salud, función y estética de los dientes y sus tejidos adyacentes.

Mg. Esp. Lola Sueng Navarrete
Coordinadora de Sección
Condición: Docente Auxiliar
Área de Interés: Educación Dental.
 lola.sueng@upch.pe

dace-dra-sueng-lola

Condición: Docente Principal
Área de Interés:
Periodoncia. Administración y Gestión en Estomatología.
beatriz.del.carmen.chavez@upch.pe

Condición: Docente Principal
Área de Interés:
Periodoncia e Implantes. Investigación. Gestión y Educación Superior Universitaria.
maria.ikeda@upch.pe

Condición: Docente Principal
Área de Interés:
Periodoncia e implantes. Investigación en Odontología.
martha.lopez@upch.pe

Condición: Docente Asociado
Área de Interés:
Periodoncia, Salud Pública.
lilian.malaga@upch.pe

Condición: Docente Auxiliar
Área de Interés:
Periodoncia e implantes. Investigación en Odontología.
marco.alarcon@upch.pe

Condición: Docente Auxiliar
Área de Interés:

alfredo.aldana@upch.pe

Condición: Docente Auxiliar
Área de Interés:
Periodoncia e Implantes.
ruth.castillo@upch.pe

Condición: Docente Auxiliar
Área de Interés:
Educación Clínica. Educación Dental. Estudios cualitativos y mixtos (Periodoncia e implantes).
lizarraga.marroquin.c@upch.pe

Condición: Docente Contratada
tania.ariza.f@upch.pe

Condición: Docente Contratada
carolina.chang.s@upch.pe

Condición: Docente Contratada
natali.chavez.v@upch.pe

Condición: Docente Contratada
patricia.horna@upch.pe

Condición: Docente Contratado
manuel.rivera.b@upch.pe

Facultad de Estomatología

Av. Honorio Delgado 430, Urb. Ingeniería, Lima – Perú

faest.direccion.pregrado@oficinas-upch.pe

(511) 319-0000 anexo 224402