Conoce más sobre las Especialidades que ofrece la Unidad de Posgrado y Especialización en Estomatología de Cayetano


Segunda Especialidad Profesional en Rehabilitación Oral

Solicitar Información

Objetivos:
Formar especialistas capacitados en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones oclusales del paciente medianamente y altamente complejo, edéntulo parcial o total, mediante prótesis removibles, fijas o implantosoportadas, además de los tratamientos con desordenes craneomandibulares, así como también alteraciones estéticas con un enfoque integral, multidisciplinario, conservadoras y bioético.

Asimismo, desarrollará y difundirá investigaciones que contribuyan a mejorar los niveles de salud bucal en el área de Rehabilitación Oral.

Certificación:
TÍTULO A NOMBRE DE LA NACIÓN:
Título de Segunda Especialidad Profesional en Rehabilitación Oral.

cab-Esp-RO

SEMESTRE I

  • Actualización en Odontología Restauradora y Estética.
  • Aspectos Éticos y Legales en Estomatología.
  • Clínica de Rehabilitación Oral I.
  • Control de Infecciones y Bioseguridad en Estomatología.
  • Diagnóstico y Planificación en Rehabilitación Oral I.
  • Diagnóstico y Planificación en Periodoncia e Implantología I.
  • Disfunción del Aparato Masticatorio y Dolor Orofacial.
  • Estrategias de Búsqueda Bibliográfica.
  • Farmacología Estomatológica.
  • Fotografía Clínica y Manejo de Imágenes.
  • Imaginología Oral y Maxilofacial.
  • Laboratorio en Rehabilitación Oral de Mediana Complejidad.
  • Medicina Oral en la Práctica General.
  • Oclusión.
  • Prótesis Fija.
  • Prótesis Parcial Removible.
  • Prótesis Total.
  • Rehabilitación Oral de Mediana Complejidad I

SEMESTRE II

  • Clínica de Rehabilitación Oral II.
  • Diagnóstico y Planificación en Periodoncia e Implantología II.
  • Diagnóstico y Planificación en Rehabilitación Oral II.
  • Estética en Rehabilitación Oral.
  • Fundamentos Básicos en Implantología.
  • Laboratorio en Rehabilitación Oral de Alta Complejidad.
  • Manejo y Fundamentos de Tejidos Periodontales para el éxito de la Rehabilitación Oral.
  • Rehabilitación Oral de Mediana Complejidad II.
  • Tomografía Computarizada.

SEMESTRE III

  • Clínica de Rehabilitación Oral III.
  • Diagnóstico y Planificación en Periodoncia e Implantología III.
  • Diagnóstico y Planificación en Rehabilitación Oral III.
  • Implantología – Fundamentos Biológicos Quirúrgicos.
  • Investigación Aplicada a Rehabilitación Oral I.
  • Rehabilitación Oral de Alta Complejidad I.
  • Diagnóstico y Planificación en Rehabilitación Oral Implantosoportada I.

SEMESTRE IV

  • Clínica de Rehabilitación IV.
  • Diagnóstico y Planificación en Periodoncia e Implantología IV.
  • Diagnóstico y Planificación en Rehabilitación Oral IV.
  • Implantología – Fundamentos y Estrategias Protésicas.
  • Investigación Aplicada a Rehabilitación Oral II.
  • Patologías Periimplantarias.
  • Rehabilitación Oral de Alta Complejidad II.
  • Diagnóstico y Planificación en Rehabilitación Oral Implantosoportada II.

Coordinador:

Doctor en Estomatología por la UPCH, con Maestría en Odontología en el área de Prótesis Dental por la Universidad de São Paulo, Brasil, y Especialista en Rehabilitación Oral por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología de la UPCH. Actualmente, se desempeña como Coordinador del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Rehabilitación Oral y como docente del Programa de Diplomado en Rehabilitación Oral y de la Maestría en Rehabilitación Oral de la UPCH.

Docentes:

Doctor en Estomatología por la UPCH. Magíster en Estomatología con especialidad en Rehabilitación Oral, también por la UPCH. Docente de los programas de Diplomado en Rehabilitación Oral y de Segunda Especialidad Profesional en Rehabilitación Oral de la UPCH.

Doctor en Estomatología por la UPCH, Magíster en Estomatología y Especialista en Rehabilitación Oral por la UPCH. Docente de los Programas de Segunda Especialidad Profesional en Rehabilitación Oral y de la Maestría en Estomatología de la UPCH.

Magíster en Estomatología y Especialista en Rehabilitación Oral por la UPCH. Actualmente, Coordinador del Programa de Diplomado en Rehabilitación Oral de la UPCH.

Magíster en Estomatología con mención en Rehabilitación Oral y Especialista en Rehabilitación Oral por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Rehabilitación Oral de la UPCH.

Magíster es Estomatología y Especialista en Rehabilitación Oral por la UPCH. Docente del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Rehabilitación Oral de la UPCH.

Cirujana Dentista. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y de los Programas de Diplomado en Rehabilitación Oral y de Segunda Especialidad Profesional en Rehabilitación Oral de la UPCH.

Magíster en Gestión de los Servicios de la Salud y Especialista en Rehabilitación Oral por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología, así como de los Programas de Diplomado en Rehabilitación Oral y de Segunda Especialidad Profesional en Rehabilitación Oral de la UPCH.

dr-olivera-chacon-hanz

Magíster en Estomatología por la UPCH, Especialista en Rehabilitación Oral por la UPCH; y Especialista en Implantología Oral. Docente del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Rehabilitación Oral de la UPCH.

dr-ricardo-flores-mas-25

Especialista en Rehabilitación Oral por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y del Programa de Diplomado en Rehabilitación Oral de la UPCH.

Magíster en Rehabilitación Oral y Especialidad en Rehabilitación Oral por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y de los Programas de Diplomado en Rehabilitación Oral y de Segunda Especialidad Profesional en Rehabilitación Oral de la UPCH.

Especialista en Rehabilitación Oral por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y de los Programas de Diplomado en Rehabilitación Oral y de Segunda Especialidad Profesional en Rehabilitación Oral de la UPCH.

Especialista en Rehabilitación Oral por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y de los Programas de Diplomado en Rehabilitación Oral y de Segunda Especialidad Profesional en Rehabilitación Oral de la UPCH.

CRONOGRAMA DE ADMISIÓN 2025-I:

Modalidad Vacante Extranjera e Ingreso Directo

  • Recepción de Documentos: del 6 de enero al 28 de febrero 2025
  • Evaluación Curricular: 3 de marzo 2025
  • Entrevista Personal: 10 de marzo 2025
  • Publicación de Resultados: 11 de marzo 2025
  • Fechas de Matrícula: 21 al 26 de abril 2025

Modalidad Vacante Ordinaria

  • Recepción de Documentos: del 6 de enero al 14 de marzo 2025
  • Evaluación Curricular: 17 y 18 de marzo 2025
  • Examen de Conocimiento: 19 de marzo 2025
  • Entrevista Personal: 20 de marzo 2025
  • Publicación de Resultados: 20 de marzo 2025
  • Fechas de Matrícula: 21 al 26 de abril 2025

INFORMACIÓN GENERAL:

  • Inicio: 2 de mayo del 2025 (programa académico)
  • Duración: 4 semestres
  • Modalidad: Presencial
  • Rotación Internacional:
    • Universidad de Concepción-Chile
    • Universidad de Maryland-USA
    • Universidad Nacional de Córdova – Argentina
  • Actividades Extramurales:
    • 02 presentaciones de mesas clínicas o póster al año
    • Presentación de un tema libre.
  • Vacantes: 14 (13 ordinarias, 1 extranjera)

Facultad de Estomatología

Av. Salaverry 2475, San Isidro, Lima – Perú

faest.pg.ssi.sec.admin@oficinas-upch.pe

(511) 631-8700 anexo 5226

(511) 421-2525