Conoce más sobre las Especialidades que ofrece la Unidad de Posgrado y Especialización en Estomatología de Cayetano
Segunda Especialidad Profesional en Odontopediatría
Solicitar Información
Objetivos:
Formar especialistas para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades bucales en pacientes niños y adolescentes de mediana y alta complejidad, con un manejo integral de los problemas odontoestomatológicos.
Asimismo, desarrollará y difundirá investigaciones que contribuyan a mejorar los niveles de salud bucal en el área de odontología pediátrica.
Certificación:
TÍTULO A NOMBRE DE LA NACIÓN:
Título de Segunda Especialidad Profesional en Odontopediatría.

SEMESTRE I
- Actualización en Odontología Restauradora y Estética.
- Aspectos Éticos y Legales en Estomatología.
- Clínica de Odontopediatría I.
- Clínica de Ortodoncia en Odontopediatría I.
- Control de Infecciones y Bioseguridad en Estomatología.
- Crecimiento y Desarrollo Craneofacial y Diagnóstico de Maloclusiones.
- Estrategias de Búsqueda Bibliográfica.
- Farmacología Estomatológica.
- Fotografía Clínica.
- Histología y Embriología de los Tejidos Oromaxilofaciales.
- Laboratorio en Ortodoncia I.
- Medicina Oral en la Práctica General.
- Prevención en Odontopediatría.
- Radiología Especializada en Odontopediatría.
- Técnicas de Manejo de Conducta I.
- Cariología en Odontopediatría.
- Investigación Aplicada a Odontopediatría I.
SEMESTRE II
- Clínica de Odontopediatría II.
- Clínica de Ortodoncia en Odontopediatría II.
- Investigación Aplicada a Odontopediatría II.
- Odontología Materno Infantil.
- Ortodoncia Preventiva e Interceptiva I.
- Técnicas de Manejo de Conducta II.
- Terapia Pulpar en Odontopediatría.
- Soporte Básico de Vida (BSL).
SEMESTRE III
- Anestesiología.
- Cirugía en Odontopediatría.
- Clínica de Odontopediatría III.
- Clínica de Ortodoncia en Odontopediatría III.
- Odontología Restauradora en Odontopediatría.
- Ortodoncia Preventiva e Interceptiva II.
- Revisión de Literatura Actualizada en Odontopediatría.
- Investigación Aplicada a Odontopediatría III.
SEMESTRE IV
- Clínica de Odontopediatría IV.
- Clínica de Ortodoncia en Odontopediatría IV.
- Gestión en Odontología Aplicada a la Odontopediatría.
- Odontología para Pacientes Pediátricos con Condiciones Especiales.
- Ortodoncia Preventiva e Interceptiva III.
- Electivo – Rotación Internacional.
- Rotaciones en Servicios Nacionales en Odontopediatría.
- Traumatismos Dentoalveolares en Odontopediatría.
- Investigación Aplicada a Odontopediatría IV.
Nota: Malla curricular sujeta a modificaciones como parte del proceso de actualización curricular.
Coordinador:

Magíster en Estomatología y Especialista en Odontología Pediátrica por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y Coordinador del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Odontopediatría de la UPCH. Actualmente, se desempeña como Jefe de la Unidad de Posgrado y Especialización de Estomatología de la UPCH.
Docentes:

Magíster en Estomatología con Mención en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar y Especialista en Odontología Pediátrica. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Odontopediatría de la UPCH.

Magíster en Estomatología y Especialista en Odontología Pediátrica por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Odontopediatría de la UPCH. Actualmente, Jefa del Departamento Académico de Estomatología del Niño y Adolescente (DAENA) de la UPCH.

Doctor en Estomatología por la UPCH; especialista en Odontología Pediátrica por la Universidad de Connecticut y especialista en Ortodoncia por la Universidad de Washington. Profesor principal de la UPCH y profesor asistente afiliado de la Universidad de Washington. Autor de numerosos artículos en revistas científicas indexadas y conferencista en 18 países. Expresidente de la Sociedad Peruana de Odontopediatría y de la Sociedad Peruana de Ortodoncia, así como de la International Association of Paediatric Dentistry. Docente del programa de Segunda Especialidad Profesional en Odontopediatría de la UPCH.

Magíster en Estomatología con Mención en Odontología Pediátrica y Especialista en Odontología Pediátrica por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología, del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Odontopediatría y del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Periodoncia e Implantología de la UPCH.

Magíster en Odontopediatría por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Odontopediatría de la UPCH.

Magíster en Estomatología y Especialista en Odontología Pediátrica por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Odontopediatría de la UPCH.

Doctorado en Estomatología por la UPCH; Magíster en Estomatología y Especialista en Odontología Pediátrica por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Odontopediatría de la UPCH.

Magíster en Estomatología con Mención en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar; y Especialista en Ortodoncia por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Odontopediatría de la UPCH.

Doctora en Administración; Magíster en Estomatología y Especialista en Odontología Pediátrica por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Odontopediatría de la UPCH.

Egresado de la Facultad de Estomatología de UPCH, con Maestría en Odontopediatría – UCS y Especialidad en Odontología Pediátrica – UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Odontopediatría.

Especialista en Ortodoncia por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Odontopediatría de la UPH.

Doctora en Estomatología; Magíster en Estomatología y Especialista en Odontología Pediátrica por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Odontopediatría de la UPCH.

Magíster en Odontología Pediátrica y Especialista en Odontología Pediátrica por la UPCH. Docente de la carrera profesional de Estomatología y del programa de Segunda Especialidad Profesional en Odontopediatría de la UPCH.

Magíster en Ciencias: Salud Pública con mención en Gerencia de Servicios de Salud y Especialista en Odontopediatría por la UPCH. Docente de la carrera profesional de Estomatología y del programa de Segunda Especialidad Profesional en Odontopediatría de la UPCH.

Magíster en Odontopediatría – UCS y Especialista en Odontología Pediátrica – UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Odontopediatría.
NUEVAS FECHAS: PRÓXIMAMENTE
CRONOGRAMA DE ADMISIÓN 2025-I:
Modalidad Vacante Extranjera e Ingreso Directo
- Recepción de Documentos: del 6 de enero al 28 de febrero 2025
- Evaluación Curricular: 3 de marzo 2025
- Entrevista Personal: 10 de marzo 2025
- Publicación de Resultados: 11 de marzo 2025
- Fechas de Matrícula: 21 al 26 de abril 2025
Modalidad Vacante Ordinaria
- Recepción de Documentos: del 6 de enero al 14 de marzo 2025
- Evaluación Curricular: 17 y 18 de marzo 2025
- Examen de Conocimiento: 19 de marzo 2025
- Entrevista Personal: 20 de marzo 2025
- Publicación de Resultados: 20 de marzo 2025
- Fechas de Matrícula: 21 al 26 de abril 2025
INFORMACIÓN GENERAL:
- Inicio: 2 de mayo 2025 (programa académico)
- Duración: 4 semestres
- Modalidad: Presencial
- Rotación Internacional:
- Universidad de Washington – Estados Unidos
- Universidad CES – Colombia
- Universidad de Sao Paulo – Brasil
- Universidad de Barcelona – España
- Rotación Nacional:
- Servicio de Anestesiología del HNCH
- Dpto. Acad. de Estomatología del Niño y el Adolescente
- Servicio de Radiología del Centro Dental Docente UPCH
- Servicio de Atención de Pacientes Especiales del HNCH
- Servicio de Odontopediatría del INSN
- Vacantes: 9 (8 ordinarias, 1 extranjera)
CONTÁCTANOS:
Claudia del Águila
+51 967 782 464
claudia.del.aguila@upch.pe